Permite enviar la información que contiene un
formulario al servidor es necesario definir el método de envió así como el
atributo de acción, es decir como lo enviara o donde serán recibido los datos
formulario al servidor es necesario definir el método de envió así como el
atributo de acción, es decir como lo enviara o donde serán recibido los datos
Métodos de Envió
Existen dos métodos para enviar la
información al servidor GET y POST, los dos almacenan los elementos enviados en
un arreglo y puedes acceder a estos mediante el archivo de acción que se indica
en el formulario, solo difieren en la manera de enviar los datos al servidor
información al servidor GET y POST, los dos almacenan los elementos enviados en
un arreglo y puedes acceder a estos mediante el archivo de acción que se indica
en el formulario, solo difieren en la manera de enviar los datos al servidor
GET: Envia los datos mediante la barra de
direcciones
direcciones
POST: Envia la información de forma que no
sea visible a los usuarios
sea visible a los usuarios
Metodo GET
Para usar el método GET, se debe realizar lo
siguiente dentro del formulario
siguiente dentro del formulario
<form method=”get”
action=”recepcionGet.php”>
action=”recepcionGet.php”>
Usuario: <input
type=”text” name=”usuario”>
</br>
type=”text” name=”usuario”>
</br>
Clave: <input
type=”password” name=”clave”>
</br>
type=”password” name=”clave”>
</br>
<input
type=”submit” value=”Enviar”>
type=”submit” value=”Enviar”>
</form>
Luego
guardar este archivo con el nombre formularioGet.php, los datos estarán
almacenados en el arreglo GET y se puede acceder a ellos mediante el archivo de
acción el cual quedara de la siguiente manera
guardar este archivo con el nombre formularioGet.php, los datos estarán
almacenados en el arreglo GET y se puede acceder a ellos mediante el archivo de
acción el cual quedara de la siguiente manera
<?php
$usuario=$_GET[usuario]; valor del arreglo que esta en el valor
usuario
usuario
$clave=$_GET[clave]; valor del arreglo que esta en el
valor clave
valor clave
echo “Usuario”. $usuario.”<br>”;
echo “Clave”. $clave.”<br>”;
?>
Finalmente guárdalo con el nombre
recepcionGet.php y ejecútalo el archivo formularioGet.php desde el navegador,
se deben llenar todos los campos del formulario como usuario y este hara el llamado, como se podrá observar
en el link del navegador se podrán ver los datos enviados
recepcionGet.php y ejecútalo el archivo formularioGet.php desde el navegador,
se deben llenar todos los campos del formulario como usuario y este hara el llamado, como se podrá observar
en el link del navegador se podrán ver los datos enviados
Metodo POST
Para hacer uso del método POST
<form
method=”post” action=”recepcionPost.php”>
method=”post” action=”recepcionPost.php”>
Usuario: <input
type=”text” name=”usuario”>
</br>
type=”text” name=”usuario”>
</br>
Clave: <input
type=”password” name=”clave”>
</br>
type=”password” name=”clave”>
</br>
<input
type=”submit” value=”Enviar”>
type=”submit” value=”Enviar”>
</form>
Luego
guardar este archivo con el nombre formularioPost.php
guardar este archivo con el nombre formularioPost.php
En el nuevo archivo se cambia el nombre del
arreglo de GET a POST
arreglo de GET a POST
<?php
$usuario=$_POST[usuario]; valor del arreglo que esta en el valor
usuario
usuario
$clave=$_POST[clave]; valor del arreglo que esta en el
valor clave
valor clave
echo “Usuario”. $usuario.”<br>”;
echo “Clave”. $clave.”<br>”;
?>
Finalmente guárdalo con el nombre
recepcionPost.php y ejecútalo el archivo formularioPost.php desde el navegador,
se deben llenar todos los campos del formulario como usuario y enviar, El envio
por este método no mostrara los datos enviados en el link de la dirección
recepcionPost.php y ejecútalo el archivo formularioPost.php desde el navegador,
se deben llenar todos los campos del formulario como usuario y enviar, El envio
por este método no mostrara los datos enviados en el link de la dirección
El uso de uno u otro depende de la
identificación que se le de y la necesidad del sitio web.
identificación que se le de y la necesidad del sitio web.