Normas APA 7ª edición: Guía Completa con Ejemplos para Citar y Formatear tu Trabajo

Normas APA: Guía para la Redacción Académica y Científica

Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de reglas y directrices diseñadas para estructurar, citar y presentar trabajos académicos y científicos de manera clara, coherente y estandarizada. Estas normas se aplican principalmente en el ámbito de las ciencias sociales y del comportamiento, pero también son utilizadas en otras disciplinas.

La última versión disponible es la 7ª edición, publicada en 2019, la cual introduce cambios en la citación, el formato de tablas y figuras, el uso del lenguaje inclusivo, entre otros aspectos.

Objetivos de las Normas APA

✔️ Estandarizar la presentación de documentos científicos y académicos.
✔️ Facilitar la organización de la información y la credibilidad de las fuentes.
✔️ Evitar el plagio mediante una correcta citación de autores.
✔️ Proporcionar una estructura clara para la redacción de informes, tesis y artículos.

Ámbitos de Aplicación

📌 Universidades y centros de investigación para la redacción de tesis, ensayos y artículos científicos.
📌 Publicaciones académicas y científicas en revistas indexadas.
📌 Proyectos y reportes técnicos en diversas disciplinas.

En las siguientes secciones, exploraremos en detalle la estructura de los trabajos en APA, el formato general, el uso de citas y referencias, así como ejemplos prácticos para su correcta aplicación. 🚀

1. Formato del Documento

1.1. Márgenes, Fuente y Espaciado

  • Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
  • Fuente aceptadas:
    • Times New Roman 12 pt.
    • Arial 11 pt.
    • Calibri 11 pt.
    • Georgia 11 pt.
    • Lucida Sans Unicode 10 pt.
  • Interlineado: Doble espacio en todo el documento.
  • Sangría: 0.5 pulgadas (1.27 cm) en la primera línea de cada párrafo.
  • El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta.

    La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).

    1.2. Encabezados y Títulos

La APA define cinco niveles de encabezados.

NivelFormato
1Centrado, en negrita, mayúscula inicial.
2Alineado a la izquierda, en negrita.
3Alineado a la izquierda, en negrita, cursiva.
4Sangría, en negrita, punto final.
5Sangría, en negrita, cursiva, punto final.

Ejemplo:
Encabezado de Nivel 1
Texto del párrafo…

Encabezado de Nivel 2
Texto del párrafo…

2. Estructura del Trabajo

2.1. Portada

La portada es diferente para estudiantes y profesionales.

Ejemplo de Portada para Estudiantes

  • Título centrado y en negrita
  • Nombre del autor
  • Afiliación institucional
  • Curso
  • Profesor
  • Fecha

Ejemplo de Portada para Profesionales

  • Título centrado y en negrita
  • Nombre del autor
  • Afiliación institucional
  • Nota del autor

3. Citas en el Texto

Las citas pueden ser narrativas o parentéticas.

3.1. Cita con un Autor

  • Narrativa: Pérez (2020) indica que el aprendizaje mejora con el sueño.
  • Parentética: El aprendizaje mejora con el sueño (Pérez, 2020).

3.2. Cita con Dos Autores

  • Narrativa: Pérez y Gómez (2019) señalan que…
  • Parentética: (Pérez & Gómez, 2019).

3.3. Cita con Tres o Más Autores

Desde la primera mención, se usa “et al.”

  • Narrativa: Ramírez et al. (2021) encontraron que…
  • Parentética: (Ramírez et al., 2021).

 

4. Lista de Referencias

La lista de referencias se coloca en una nueva página con el título “Referencias” (centrado y en negrita).

4.1. Libro

Formato:
Autor, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.

Ejemplo:
Martínez, L. (2018). Psicología del aprendizaje. Pearson.

4.2. Artículo de Revista

Formato:
Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxx

Ejemplo:
Gómez, R., & López, M. (2020). Estrategias de estudio en estudiantes universitarios. Revista de Psicología Educativa, 25(2), 100-115. https://doi.org/10.xxxx

4.3. Página Web

Formato:
Autor o Institución. (Año). Título de la página. Nombre del sitio web. URL

Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos del sueño. OMS. https://www.who.int/sleep

4.4. Tesis o Trabajo de Grado

Formato:
Autor, A. A. (Año). Título de la tesis o disertación (Tipo de trabajo, Institución). Base de datos o URL.

Ejemplo:
Hernández, P. (2019). Impacto de la ansiedad en el rendimiento académico (Tesis de maestría, Universidad Nacional). Repositorio UNAM.

4.5. Video de YouTube

Formato:
Autor o Nombre del Canal. (Año, mes, día). Título del video [Video]. YouTube. URL

Ejemplo:
Psicología Online. (2021, 10 de marzo). Cómo mejorar la concentración [Video]. YouTube. https://youtu.be/xxxxxx

 

5. Tablas y Figuras

  • Se colocan lo más cerca posible de su primera mención en el texto.
  • Se numeran en orden (Tabla 1, Figura 1).
  • Se incluye un título descriptivo en cursiva.
  • La fuente se coloca debajo de la tabla o figura.

Ejemplo de Tabla en APA

FactorDescripción
SueñoMejora la consolidación de la memoria.
EjercicioAumenta la oxigenación cerebral.

Nota. Datos obtenidos de Pérez (2020).

6. Numeración en Normas APA

La numeración en documentos con formato APA sigue ciertas reglas específicas dependiendo del contenido en el que se utilice.

6.1. Numeración de Páginas

  • Todas las páginas del documento deben estar numeradas en la esquina superior derecha.
  • La numeración comienza en la portada, pero en la versión para estudiantes no se muestra el número en la primera página.
  • En documentos profesionales, la portada también se numera con el número “1”.

6.2. Numeración en Listas

Para enumerar elementos dentro del texto, APA permite diferentes formatos:

a) Listas numeradas
Se utilizan cuando el orden de los elementos es importante. Se numeran con cifras arábigas seguidas de un punto:

  1. Primer elemento.
  2. Segundo elemento.
  3. Tercer elemento.

b) Listas con viñetas
Cuando el orden no es relevante, se usan viñetas para organizar la información de manera clara:

  • Primer punto.
  • Segundo punto.
  • Tercer punto.

6.3. Numeración en Tablas y Figuras

  • Las tablas y figuras deben numerarse en orden consecutivo (Tabla 1, Tabla 2, Figura 1, Figura 2).

  • El número se coloca en la parte superior, seguido del título en cursiva.

  • Ejemplo:

    Tabla 1
    Factores que influyen en el rendimiento académico

6.4. Numeración en Secciones y Subsecciones

APA no usa numeración automática en los encabezados, sino los niveles de títulos predefinidos:

  • Nivel 1: Centrado, en negrita.
  • Nivel 2: Alineado a la izquierda, en negrita.
  • Nivel 3: Alineado a la izquierda, en negrita y cursiva.
  • Nivel 4: Con sangría, en negrita, con punto final.
  • Nivel 5: Con sangría, en negrita, cursiva y punto final.

De esta forma, se evita la numeración en títulos y se sigue la estructura APA correctamente.

💬
Open chat
Hola👋
Puedo ayudarte?